lunes, 26 de noviembre de 2012

① Un escritor o escritora y un texto. Una palabra clave.


Jodorowsky- Chileno de nacimiento,  ha residido en muchos países (USA, México…). Actualmente tiene nacionalidad francesa.  De origen judío-ucraniano.

Libro: Donde mejor canta un pájaro. Basándose en una sugerente frase de Jean Cocteau, «un pájaro canta mejor en su árbol genealógico», Jodorowsky nos sumerge en un amenísimo relato, tan cómico y sorprendente como heroico y legendario, sobre la vida de sus antepasados, desde sus bisabuelos hasta sus padres. Esta reconstrucción narrativa de su árbol genealógico le sirve para bucear en el sentido de su propio ser y su propia vida, a través de una inmensa geografía: Ucrania, parís, Venecia, Chile o Argentina. «Todos los personajes, sitios y acontecimientos son reales», dice el autor. «Pero esta realidad es transformada y exaltada hasta llevarla al mito. nuestro árbol genealógico por una parte es la trampa que limita nuestros pensamientos, emociones, deseos y nuestra vida material... y por otra parte es el tesoro que encierra la mayor parte de nuestros valores. Aparte de ser una novela, este libro es un trabajo que, si ha sido logrado, aspira a servir de ejemplo para que cada lector lo siga y transforme, a través del perdón, su memoria familiar en leyenda heroica.»
Palabras clave: Psicomagia, poesía hermética, alquimia. Orígenes





Gerald Durrell, (1925-1995). Escritor inglés, naturalista, zoólogo. Fundador del Durrell Wildlife Conservation Trust y el Zoo de Jersey. Hermano del famoso escritor Lawrence Durrell (El cuarteto de Alejandría)

Libro:Mi familia y otros animales” (1989)

La sabiduría popular se equivoca frecuentemente, de eso no hay duda. Miles de dichos, diretes y rumores viajan entre generaciones para transmitirnos unos conocimientos arcanos y profundos que ningún científico ha logrado demostrar nunca. Uno de esos grandes conocimientos misteriosos son los que se basan en la herencia familiar. Todos hemos heredado algo de nuestros ancestros, pero curiosamente lo que más nos interesa no tiene nada que ver con las estrictas leyes de Mendel, sino con conexiones más o menos sobrenaturales que deben estar en los genes. Por ejemplo, esos hermanos gemelos que coinciden en gustos, sentimientos y emociones a pesar de vivir en distantes puntos del globo terráqueo. Como si facebook, el móvil o la educación común no sirvieran para nada.

Así se ha querido defender la herencia de la capacidad de ser compositor en la familia de Bach, que consta con más de 120 músicos y media docena de grandes compositores, siendo Johann Sebastian el más famoso y prolífico de ellos. O incluso ciertos estudios realizados por los genéticos de medio pelo de las peligrosas sociedades eugenésicas de principios del siglo XX en Estados Unidos, que mostraban claramente la herencia de la afición a la carpintería. Como si vivir en un ambiente donde la música, o el serrucho, que estaban presentes continuamente no influyera en nada.

El péndulo del determinismo, alejado del pensamiento en la segunda mitad del siglo XX merced a los ideales de pureza de raza que llevaron a Hitler a programar un exterminio, vuelve de la mano de la genómica y de la genética molecular para hallar "el gen" de todo, como si componer las maravillosas sonatas para violonchelo fuera tan fácil como heredar ciertos trozos de cromosomas de nuestros padres. Alojado en la sabiduría popular modernilla y pseudocientífica, estamos hartos de oír hablar de la gran cantidad de genes que existen en las familias actuales responsables de las mayores memeces que uno pueda imaginar: gusto por el dulce, por el color rojo o la animadversión a las ratas. ¿Nadie ha caído en el idioma? Toda mi familia habla español, ¿será eso prueba de la existencia de un gen del español en mi árbol genealógico?

Gerald Durrell fue autor de más de treinta libros dedicados a los animales, o más o menos relacionados con ellos; un naturalista de los de antes, ajeno a los modernos movimientos de sensibilización ecologista que últimamente se han revestido de religión verdadera. Dedicó la mayor parte de su vida a recolectar animales en peligro de extinción para (sí, no lo vais a creer) encerrarlos en un zoo. Esto es un pecado mortal para los defensores de los animales de hoy, empeñados en pretensiones estúpidas como intentar que a los grandes simios les sea reconocida la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU. Ya me diréis que va a hacer un chimpancé con el derecho a un trabajo justamente remunerado...

Casi todos sus libros fueron imparables éxitos de ventas que le permitieron financiar sus expediciones y su zoológico, establecido en la isla de Jersey, y crear una fundación para su mantenimiento.

"Mi familia y otros animales" es quizá su libro más conocido, una de esas joyas que todo aficionado a los bichos debe leer. En él describe sus años de infancia en la isla griega de Corfú, donde llevó una vida increíble junto con el resto de su familia. Su madre (que le pide a Durrell que haga constar que es viuda, "nunca se sabe lo que la gente puede pensar") dirige la familia como sólo una inglesa lo puede hacer: con una indolencia y flema envidiable. Esta señora no se inmuta por la llegada de un gavión (una especie de gaviota con una envergadura de 70 cm) o de multitud de bichos, sabandijas y demás animales que Gerry no para de traer a casa. Pero la actitud con su hijo menor no es en absoluto especial, si pensamos en que el hecho de que su otro hijo Larry (el también afamado escritor) invitara a unos amigos ("siete u ocho") fue la causa de que se mudaran a una villa más amplia.

Esta familia, tan atípica pero igualmente tan inglesa, es en realidad una fuente inagotable de sucesos y anécdotas que nos cuenta cómo una educación liberal, más bien libertaria, forja unos caracteres envidiables, como los de estos dos hermanos. Si hay algo que caracteriza a los ingleses es la capacidad que tienen de establecerse en cualquier lugar del mundo, sin echar de menos su patria. Posiblemente porque no merece la pena echar de menos un tiempo de "gatos y perros" y una gastronomía mayormente indigesta, por decir algo educado. Una particular visión del mundo y del hogar, que ha hecho de estos dos hermanos unos viajeros incansables y merecedores del reconocimiento universal.

Así pues, podríamos decir la estupidez de que el gen de la literatura estaba en ambos hermanos... pero no sabemos si Larry tuvo alguna vez un periquito, tortuga u orangután, o si los demás hermanos se dedicaron a escribir algún tipo de libro. Una hubiera querido tener una infancia como la de los Durrell, con una casa caótica y divertida, con cientos de cosas por hacer en una isla maravillosa llena de todo tipo de animales. Quizá tuviera algo más que ver en la forja de su carácter que el famoso gen de la literatura.

Si os apetece pasar un rato divertido os dejo el enlace donde se puede leer el libro:
http://fierasysabandijas.galeon.com/enlaces/libros/mifam2.pdf

Palabra clave: genes, herencia, orígenes.



② Un artista o una artista y una obra. Una imagen clave.

ARTISTA

Valeriano López (Huéscar, Granada, 1963) comienza su actividad artística en los primeros años ochenta en Barcelona, donde entra en contacto con la nueva expresión textil. Vuelve a Granada para titularse en tejidos artísticos por la Escuela de Artes y Oficios, y en 1988 abandona irrevocablemente los hilos con la instalación “Se acabó el tejemaneje”.
 
En 1987-1988 estudia teatro-danza con Pina Bausch y continúa su formación como director de escena y escenógrafo en distintas escuelas. Ha dirigido entre otros proyectos
“La última cinta de Krapp de Samuel Beckett” en 2000 o “Severa vigilancia de Jean Genet” en 2005.

En la Facultad de Bellas Artes de Granada, en 1990, renuncia a su identidad personal y funda con seis compañeros un colectivo innominado que cuestiona la autoría y reivindica las identidades cambiantes y ocultas de la sociedad contemporánea.

En Cuba, entre 1994 y 1996, estudia en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños. Allí vive la crisis de los balseros, y en Marruecos, donde reside largas temporadas, se compromete con el fenómeno de la inmigración clandestina. Estas experiencias las condensa en su primer proyecto cinematográfico, “Estrecho adventure” (1996), donde quedan planteados algunos de los temas de sus siguientes trabajos: globalización, identidades y fronteras.

Como diseñador gráfico ha realizado importantes campañas de sensibilización social, y su activismo artístico lo ha llevado a infiltrarse en otras campañas institucionales de fuerte carga política con la intención de sabotearlas.

Su radicalidad poética y la sombra del anonimato que arrastra desde su experiencia con el colectivo lo convierten en un artista escurridizo y difícil de catalogar. Hasta ahora se ha mantenido fuera del mercado, siendo su profesión la enseñanza. Sin embargo, su trabajo como docente no sólo le permite comer, sobre todo le da la posibilidad de desarrollar su activismo en el ámbito académico y mantener viva su revolución particular, que consiste en entregar una piedra a sus alumnos y adentrarse con ellos en las metáforas.
Valeriano López también trabaja con sus orígenes y con su ciudad natal de una forma irónica.

OBRA:

Top Balsa”(2007)
Fotografía, vídeo y performance en la que plantea a realidad de los inmigrantes comúnmente conocidos como “Top manta” y, de alguna manera los hace legales. Para ello recrea el conocido cuadro de Gericault “La balsa de la medusa” con los propios inmigrantes, los cuales navegan sobre un mar de “CDs” y “piratería”. En la intervención, los inmigrantes siguen realizando su conocida acción de “Top manta”, vendiendo esta vez CDs de la propia performance.



Estrecho Adventure” (1996)

Videojuego-cortometraje en el que Valeriano recrea la historia de Abdul, un joven norteafricano que sueña con llegar a ser europeo y que mientras tanto se divierte jugando a cruzar el Estrecho. En él se retratan, a modo de videojuego-irónico, todas las dificultades que sufren los inmigrantes mediante diferentes pruebas que Abdul ha de ir superando para llegar al “sueño europeo”






Me duele el chocho” (2002)

En este trabajo Valeriano López muestra como en casos anteriores, por ejemplo en “Estrecho Adventure”, una realidad que si bien está presente permanece en segundo plano e incluso a menudo de forma oculta.

Sitúa la cámara en esta ocasión en el barrio de Las Cuevas de su pueblo, Huéscar, en la provincia de Granada, donde habita la comunidad gitana y les pide que digan ante la cámara la frase de Miguel de Unamuno “Me duele España”. En su paseo la cámara recoge un lugar de exclusión, de pobreza extrema, mientras aquellos que acceden se acercan y pronuncian la frase, así como comentarios diversos. El vídeo termina cuando finalmente una gitana le grita la frase que da título al trabajo, en un gesto lleno de desesperación por una realidad que no cambia. La actitud y la frase misma conduce al trabajo hacia lo material, hacia lo visceral alejándolo de abstracciones lejanas y poéticas que no tienen ningún sentido en ese contexto.





El éxtasis de Isabel la Católica”

La imagen es el rostro de la reina, un retrato pintado por el flamenco Juan de Flandes. La única acción de esta obra consiste en el movimiento de los ojos de la reina simulando el estado que da título a la obra, al son de la pieza musical Recuerdos de la Alhambra de Tárrega, interpretada a la bandurria. El tono paródico es máximo, los ojos de la reina se entreabren entre el plano terrenal o político y el espiritual o religioso mostrando la interrelación entre uno y otro; lo cual se puede extrapolar al momento actual, tanto al ámbito local granadino como al internacional donde guerras y conquistas se siguen llevando a cabo en nombre de la cruzada.








IMAGEN-OBRA CLAVE: “Granada de mano: Verbena-Performance” (2006)








 

Sin duda, uno de los trabajos más irónicos de Valeriano en el que pone “patas arriba” todos los símbolos y mitos de su ciudad natal. En dicha performance, realizada en el Palacio de los Condes de Gabia, recoge una gran cantidad de obras relacionadas con Granada. “Granada de mano” es un proyecto que aborda pequeñas obras como “Agua de Granada”, “Bolsa para Angustias”, “Bombillas”, “Granadinos en trance”, “Éxtasis de Isabel la Católica”, entre otras
 
Dicha obra es un continuo juego verbal y visual.
 
A pesar de la fuerte crítica hacia los diferentes elementos de Granada y el cierto tono provocativo, Valeriano no pretende atacar a la tradición, sino “criticar el cultivo cateto de la misma”.
 
Con el juego de palabras a que da lugar la homonimia de la ciudad y la bomba, «un nombre en guerra», López alude a la historia violenta de la urbe - «Ha padecido tantas sangrías, tanto expolio urbanístico y humano...»-, pero también a que está en manos de la ciudadanía la capacidad de transformar su realidad. “ Fuente: Ideal.es



Fuentes de referencia y documentación:

- Valeriano López: http://www.valerianolopez.es/
- Éxtasis de Isabel la Católica: http://www.valerianolopez.es/video_extasis.html
- “Me duele el chocho” 2002: http://www.hamacaonline.net/obra.php?id=285
- “Verbena-Performance” (2006): http://www.youtube.com/watch?v=C9h1gxQY6qQ

-Ideal: http://www.ideal.es/jaen/pg060406/prensa/noticias/Vivir/200604/06/ALM-SOC-067.html

③ Un director o directora y una película. Una ideología, una estética determinada.


Luis García Berlanga, se lo considera uno de los renovadores del cine español de posguerra. Entre sus películas destacan títulos célebres de la historia del cine español, como El verdugo o Bienvenido, Mister Marshall., y de la asociación con Rafael Azcona surgieron películas célebres como La escopeta nacional.

Su cine se caracteriza por su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre diferentes situaciones sociales y políticas. En la etapa de la dictadura franquista despuntó su habilidad para burlar la censura de la época con situaciones y diálogos no excesivamente explícitos pero de inteligente contralectura.

Obtuvo premios y galardones internacionales en los más importantes festivales, como Cannes, Venecia, Montreal y Berlín). En el Festival de Karlovy Vary fue elegido como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo.

Hemos seleccionado a este director y su película Bienvenido, Mister Marshall, porque consideramos que hay una gran afinidad con el artista y la obra de Valeriano López. Ambos denuncian de manera irónica, mordaz y burlesca, y con una clara intención crítica, las situaciones sociales y políticas de momentos de actualidad del mundo que nos rodea, haciendo incapié en esos estereotipos que traspasan fronteras, con una inteligente contralectura que nos hace reflexionar sobre situaciones que son reales.


Bienvenido, Mister Marshall

Bienvenido, Mister Marshall es una película imprescindible en el cine español, considerada como obra maestra.

Avalada por los premios cosechados en el Festival Internacional de Cine de Cannes, la obra de Berlanga es una comedia costumbrista sobre la España de los años 1950, que, en tono de sátira y crítica soterrada, habla de la situación política y económica de España en la época del rodaje, hecho inédito en la filmografía española hasta ese momento. Se ha comentado que pasó la censura franquista por las dosis irónicas de xenofobia que contiene. Aunque otros consideran como Kepa Sojo, autor del libro ¡Americanos, os recibimos con alegría! Una aproximación a Bienvenido Mister Marshall, que fue para demostrar que el régimen franquista no era malo. 


Un pueblo típico: la fuente, el autobús, los animales…
El film mostraba la vida cotidiana de los lugareños, su vida dura y sus esperanzas, al estilo de Thornton Wilder en Sinfonía de la ciudad, permitiéndose audacias como la congelación de la imagen, para reclamar tal o cual plano de detalle de alguien en particular. Los personajes representan los tipos característicos. Por un lado el poder, representado por el alcalde, el cura y las fuerzas vivas (boticario, hidalgo, comerciantes, maestra), y por otro el pueblo (casi todos agricultores y ganaderos). En el reparto destacaban Pepe Isbert, el alcalde, y Manolo Morán, el representante, pero se trataba en realidad de una interpretación intensamente coral, donde estaban representados con aciertos diversos tipos humanos: el cura, el boticario, el secretario del ayuntamiento, la maestra, el empollón de la clase, la folklórica, el pregonero, el humilde campesino, el orgulloso hidalgo...


Los personajes típicos del pueblo: el cura, el cacique, la maestra…
Desde el punto de vista social se ha captado la idiosincrasia; el hecho de que el alcalde esté algo sordo no es casual, el miedo al Delegado tampoco, que el cura sea algo cotilla, que la maestra esté soltera y necesite la ayuda del listillo de la clase... El papel subordinado de la mujer se refleja en su poca presencia, y la escasa intervención que por ejemplo tiene la tonadillera. El pueblo ha perdido el tren, y está abocado a su desaparición. 

                                                      Trailer de la película 








¡Bienvenido, Mr. Marshall!, a cuyo realizador le habían pedido hiciera un filme folclórico para catapultar a la fama a la cantante Lolita Sevilla (Carmen Vargas, en la película), se transformó en una parodia de la vida rural española, al tiempo que criticaba de forma caricaturesca, la ausencia de la ayuda económica a España por parte de los Estados Unidos que, bajo la denominación de Plan Marshall, sirvió de revulsivo a muchos países de la Europa de la Posguerra para recuperarse de la crisis a las que les había llevado la II Guerra Mundial.


El Plan Marshall se popularizó con tal nombre en virtud de su (...) responsable, el general norteamericano George Catlett Marshall, secretario de Estado, y luego, de Defensa con el presidente Harry Truman. Se trataba de un plan de ayuda en cuatro años de Estados Unidos a la Europa depauperada tras la guerra. Los americanos tenían un espectacular superávit en su balanza de pagos, y temían que una Europa pobre nunca llegara a ser buena cliente suya, y además, que si Europa no levantaba económicamente la cabeza, pudiera ser víctima propiciatoria de la influencia comunista. En aquél momento, la ayuda a España no era conveniente, por cuanto había mantenido durante la II conflagración mundial una estrecha relación con el régimen nazi. Y aún acabada ésta, seguía sometida a los dictámenes de un dictador.


Paracaídas y tractor, una combinación algo inusual.

Villar del Río y de sus habitantes son los sueños de un país en la miseria, que cree que gracias a esa nueva coyuntura política, también sus campos baldíos iban a florecer después de una lluvia de dólares. El acierto del film, consiste en reducir esa síntesis general a un conjunto de imágenes contundentes: el atraso del pueblo, la perplejidad de las autoridades, las triquiñuelas con que seducen a los nuevos invasores, etc. En este último aspecto, (...) para agradar a los americanos, el alcalde y los habitantes del pueblo construyen sobre sus casas y paisajes -más bien manchegos-, un pueblo de cartón-piedra andaluz, al tiempo que todos los vecinos se disfrazan de andaluces. ¿Cómo no interpretar, y aún hoy, todo eso como una alusión directa tanto al cambio de fachada del régimen -poco antes pro-nazi y entonces pro-americano- como a la asunción por parte de ese régimen del andalucismo como cultura escaparate de cara a la exportación?"


La película es una mordaz carga contra Estados Unidos, rematada con la escena censurada de la bandera estadounidense hundiéndose en la acequia, que escandalizó a
Edward G. Robinson durante su proyección en Cannes.

Berlanga retrata también el inicial aperturismo del régimen franquista hacia los países extranjeros, principalmente EE.UU.

El nacimiento de un mundo bipolar dominado por la URSS y por Estados Unidos hacía necesario establecer relaciones de alianza con países contrarios a los incipientes regímenes comunistas.

En 1950, la Asamblea de las Naciones Unidas aprueba una resolución por la cual, además de anular la recomendación de retirada de embajadores, se ofrece al gobierno español su ingreso en los organismos especializados de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). En 1953, España ingresa en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U.N.E.S.C.O.), agencia especializada de la O.N.U., encargada de la difusión de la cultura por todo el mundo, y de la defensa de los derechos humanos.

Ese mismo año, España y Estados Unidos rubrican el Tratado Hispano- Estadounidense que autoriza la construcción de las bases militares de Torrejón de Ardoz (Madrid), Sanjurjo-Valenzuela (Zaragoza), Morón (Sevilla), y Rota (Cádiz), así como el trazado del oleoducto de Cádiz a Zaragoza, o la instalación de una extensa red de estaciones de radar, entre otras cosas, por lo que España se incorpora al radio de influencia militar estadounidense. A partir de entonces, las bases militares permitirán a los Estados Unidos ejercer un sólido control estratégico en la cuenca mediterránea.

En 1955, España ingresa en la O.N.U. En 1958, la autarquía llega a su fin, y España ingresa en el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.).


¡Bienvenido, Mr. Marshall!, denuncia, pues, la exclusión de España de la órbita de países beneficiarios del Plan Marshall. Y si bien es cierto que el país experimentó un tímido desarrollo posteriormente, su situación económica se alejaba mucho de la de aquellos países, y que, merced a la ayuda recibida, prosperaron exponencialmente durante años. El rodaje se realizó a modo de denuncia, y no desacertadamente, dado que el acercamiento de España a las emergentes potencias occidentales se produjo a destiempo, y la apertura de España respondía al miedo al aislamiento en que durante años se había confinado. Ahora bien, el precio que hubo que pagar fue excesivo, hasta el punto en que su recuperación ha sido tan lenta como irregular. Y más, si la comparamos con la de otros países europeos. ¡Bienvenido, Mr. Marshall!, constituye la expresión de un deseo colectivo, y una obra maestra de denuncia, que supo burlar la censura franquista, y sobrepasar las fronteras.




La exhibición de la película en Cannes estuvo rodeada de polémica. A este respecto, el actor Edward G. Robinson (miembro del Jurado de la Sección Oficial), disgustado porque una banderita de los Estados Unidos desaparecía por un sumidero durante una de las últimas secuencias del filme, impidió que ¡Bienvenido, Mr. Marshall!, obtuviera la Palma de Oro.

Por si fuera poco, la delegación americana protestó en contra de unos falsos billetes de dólar, en los que aparecían las caras de José Isbert, Lolita Sevilla y Manolo Morán, y que se repartieron para promocionar la película. Por tal motivo, Berlanga fue llamado a declarar a la Préfécture. Además, el estreno de la película, coincidió con la llegada a Madrid del embajador estadounidense, quien, a su paso por la avenida de la Gran Vía, creyó que los carteles que anunciaban la película hacían alusión a él. Casualmente, él se llamaba Marshall.


A todo lo que se ha dicho hasta ahora, hay que añadir, que ni los dictámenes del Jurado en Cannes, ni las protestas de la comitiva estadounidense, ni la indignación del embajador Marshall, oscurecieron el éxito internacional del filme.

El discurso es un buen resumen del argumento de la película, de los tópicos que se crean, en este caso de España, concretamente Andalucía, y de América. 

                                       Discurso "¡Bienvenido Mr. Marshall!"

 



En el discurso, minuto 1:45, hace un comentario estereotipado sobre los americanos tildándolos de nobles pero infantiles. Un estilo a los del programa de Grand Wyoming en el que arremete contra otros países basándose en los clichés que tenemos de ellos, y les regala un insulto.